viernes, 5 de agosto de 2016

Are you selling?

The Florida International Medical Expo, or FIME, was celebrated from august 2nd to Thursday the 4th at the Miami Convention Center, and I have to say, it was an eye opening experience. Having been in medical sales for 4 years now and having attended medical congresses and courses, the FIME was so different to the other events I had gone to. There is a main reason for this and that is that here the focus was not medical conferences or the learning, or the CME points, nope, it was just the creation of new commercial relationships between distributors and providers, between doctors and new equipment, and hospital administrative staff and new suppliers. It was a big orgy for the medical devices industry in which deals were made, others rejected and, in the end, a huge load of money moved around this week in which Miami Beach burst into the tourism that typically drives its local economy.

Safe to say that this event offers a display of the best names in medical equipment, and sales reps and managers, or, does it? Having been assigned a lousy place because of remodeling, we were placed somewhere that only by chance you had people going by us, poor location, poor visibility, and poor neighbors. I have to say I was a little disappointed, expecting to see people so skilled at selling that deals would be struck in a frequent manner, but no, apparently as a business, after you've made your ~$5,000 dollar investment in setting up a booth, spent around ~$1,500 in flights, another $1,000 in hotel and who knows how much in on the road expenses, you do not even sit down to analyze who the hell is representing your company, or presenting your product offerings.

One of the advantages of having this awful location was that to the right I had a Korean company, and to the right a Chinese one, which helped me to set theory and law on the point I am trying to make. Let's break it down:

The South Korean company thought ahead, not only they brought in a woman (which is always a plus, what?, sue me) but this lady could speak Korean, English and a heck of a good Spanish. Here I have to say that this expo is happening in Miami, international focus, so you need to get people who know at least English and Spanish, for the latinos that will show up will be quite a few, and so it happened. At the same time they brought in this dude from Latin American sales from one of their distributors, who understand this market, and he was there aiding in establishing new relationships. All in all, the neighbors from the right not only knew their product, had multi language skills and cross cultural understanding and resources, but also knew the market they were targeting, their competition and their advantages against them. They were kicking ass with each customer they received.

Now with the Chinese. These fellas brought in one of the company owners who had the communication skills of a 1756 telephone (analyze that!), one of the managers and a "sales" employee. The last 2, women, spoke English and Chinese and were the ones doing all the contact and the selling. Needless to say we had to aid them when Spanish-speaking-only customers walked by, which, to me, would automatically knock out points for interest, for communication is crucial in business relationships. What struck me the most was the lack of coordination between them as a "team", from not even sharing price strategies and giving out crazy numbers when asked for prices, as with the lousy misinformed manager, who didn't even clearly understand the financials behind their operation, which prompted the not being able to understand how to negotiate with potential customers, and me, listening to the so common: "too expensive". It was so funny, for at one moment a customer from Brazil walks by and asks for price, and the manager said: "it is very expensive, $200 dollars". I do not have to say that these "sellers" had no understanding of the market, competitor prices or strategies, and even asked me at some point to call the competitors offices in China, to ask for price for a competing product. This is not wrong, but the timing? well, it was the last day of the expo.

So I don't know, call me picky, but walking around the fair I would have liked to feel approached to, talked to, overwhelmed with offers, call my attention, offer me stuff; goddammit, sell me something!

I can't complain, the lousier the competition, the easier I get it to promote what I've got to offer. I think it is basic things like dominating your product specs, understanding the market, elaborating a simple sales pitch with your key selling points and dismantling the competitors' strategies that will provide a nice ground to be effective at selling, all of this combined with the appropriate communication skills will allow you to maximize your investment in this kind of event a next time.

I am just looking forward to the next expo, to see what kind of surprises I will get.

lunes, 28 de marzo de 2016

Si dejo que una noche hable: Cansado

A veces me inspiro y dejo que mi mente empiece a soltar baba, saliva, lo que agarra en el momento depende de como me estoy sintiendo. Así nació "Cansado", a quien le debo agregar música, pero haré pronto.

Cansado

Buscare una libreta para escribir lo que pienso
No sé si te interese pero quizás haga un cuento
De esos que les gustan escuchar a la gente
Que activan todo tu morbo y que juegan con tu mente

Resulta que este niño se levanta cada día
Se come su comida y agarra su mochila
Sale con ilusiones listo pa tragarse el mundo
Pero en este tiempo la vida dura un segundo

Solo el trayecto de ir a perseguir sus sueños
Está plagado y lleno de vulgares insectos
Personas que no piensan, que no sienten, que te insultan
Que por ser diferente tu camino dificultan

Pero el niño sigue caminando hacia su escuela
No le importa el abuso que en su casa se presenta
Que algunos compañeros lo insulten ni le hablen feo
Que su maestra lo amenace y no le importe un bledo

Cansado está el niño de que no te importe
Cansado de que esto valga menos que el deporte
De que las noticias solo hablen de balaceras
Cuando lo que él quiere es graduarse de la escuela
Cansado está el niño, ya quiere ser hombre
Cansado de que no pueda tomar sus decisiones
Cansado y no sabe, menos se imagina el chico
Que cuando eres adulto quieres volver a ser niño

Dale vuelta a la ruleta, ya son los 90,
El niño ya es un joven listo pa cortar cabezas
Se inscribe en la uni, coge un semestre
Pero debe vender droga casi pa pagar sin creces

Luego de joder tanto se gradúa de abogado
Viendo tanta tele cree que será millonario
Pero la realidad es que en la calle no hay trabajo
El tipo coge un taxi y de noche apuesta a gallos

Siguen las noticias, diputados, funcionarios
Historias de corruptos, de billetes y lavado
De drogas, traficantes, implicados del gobierno
Y como están impunes le trabaja en el cerebro

Se le hace una idea, un plan descabellado,
Conoce mucha gente, es popular en su barrio
Habla con un tipo que dice que es adinerado
Proyectan un plan para lanzarse a diputado

Cansado está el niño de que no te importe
Cansado de que esto valga menos que el deporte
De que las noticias solo hablen de balaceras
Cuando lo que él quiere es graduarse de la escuela
Cansado está el niño, él ya es un hombre
Cansado de que otros se hagan ricos sin que importe
Cansado y es por esto que corre a diputado
Quizás de esta manera el ayude al afectado

6 años han pasado, con gusto les informo
Nuestro diputado, se ha convertido en ogro
De todas sus promesas no ha cumplido ninguna
Pero tiene una jeepeta y reservo un viaje a la luna

Se ha puesto a candidato como presidente
Ha hecho varios tratos con los indiferentes
Que tienen el dinero, son dueños de la gente
La tele los ayuda a diseminar lo que quieren

El niño es un adulto que no sabe que era niño
El joven es político que es lo mismo que un mimo
Emulan que trabajan con objetos de mentira
Así mismo te engañan y te venden fantasías

En cierto momento el político fue un niño
Pero la sociedad lo ha convertido en otro pillo
Es por nuestro apoyo que se creen indestructibles
Nos quejamos que nos dañan pero les damos misiles

Cansado está el pueblo de que no te importe
Cansado el país entero de que lo provoques
Cansado de ser títeres, simples marionetas
Que crees que somos tuyos y que nos gobiernas
Cansado de la tele que me vende tus mentiras
Cansado de que seas tú la octava maravilla
Busca otro pendejo que aguante tus metáforas

Este que está aquí está cansado de apoyártelas.

martes, 15 de marzo de 2016

Key Selling Points: ¿conoces tu producto?

Key Selling Points: ¿conoces tu producto?
Por: José Miguel Rodríguez

Quiero empezar haciéndote una pregunta sencilla: ¿conoces los productos que vendes?, y puede que me respondas algo más sencillo aún: sí. Pero, ¿de verdad conoces lo que estas vendiendo?

Creemos que sabemos, conocemos nuestro producto de arriba abajo, su color, su tamaño, su año de fabricación, su diseñador, el país de donde proviene y las certificaciones que lo avalan, sin embargo, esto no significa que sepamos los puntos claves de venta que posee nuestro producto, sus key selling points.

Todos los carros tienen 4 ruedas, un guía, transmisión, puertas, asientos, entonces, ¿por qué unos elijen entre un modelo y otro? McDonalds vende hamburguesas, sin embargo vende más que Burger King, ¿por qué?

Los puntos clave de venta (PCV) nos ayudarán a destacar nuestro producto de la competencia, así de sencillo, es por esto que siquiera existe una competencia entre compañías. Cada empresa puede tener PCV definidos que sean propios del producto, propios del servicio con el cual se ofrece ese producto, o propios de una combinación de productos. Acompaño con algunos ejemplos:


  • ·    Propio del producto - Smile shutter: Sony revolucionó el mercado de las fotos automáticas con el Smile Shutter, esta tecnología te permite tomar fotos, sin activar ningún botón, solo con sonreir. Imagina esos momentos de fotos grupales en las  cuales tenías que poner un tiempo automático, o cuando querías tomar un “selfie” y se te hacía incómodo hacer la foto, pues con el Smile Shutter solo tenías que sonreír y listo, la foto quedaba plasmada. Sony lanzó esta tecnología en 2 cámaras y luego en sus teléfonos celulares. Esto es un ejemplo perfecto de un producto con un PCV claro, una tecnología exclusiva que lo diferencian del resto. Todos querían un Sony solo por esto.
  • ·    Propio del servicio – Amazon es el ejemplo perfecto. Todo el mundo vende por internet: Ebay, Alibaba, Mercadolibre, sin embargo, Amazon es la más usada a nivel mundial, ¿por qué?, por su perfil de servicio al cliente. Según la escala Temkin de servicio al cliente, Amazon.com tiene un 79% de aceptación en comparación con la industria de tiendas online, que promedia solo 20%. Entonces, puedes tener un producto promedio, o igual a tu competencia, pero si tu oferta de servicio al cliente es buena puedes opacar a la competencia bien fácil.
  • ·     Propio de la combinación de productos – Tricom: honestamente no recuerdo quien fue el primero, pero si sé que Tricom fue líder en la industria en combinar los servicios de cable, teléfono e internet en un solo paquete, forzando así a otras compañías como Codetel (ahora Claro) a hacer lo mismo, ya que se vieron amenazados en perder una gran cantidad de la clientela, pues ya no tenían que tener 2 o 3 proveedores, 2 o 3 facturas y 2 o 3 pagos al mes, ahora, todo se resolvía con una sola visita a una estafeta de pagos, así como los problemas o inconvenientes con un solo representante de servicios.

Estas son 3 maneras o ejemplos simples de cómo compañías pueden encontrar, desarrollar o crear PCV. Atendiendo a esto, te pregunto de nuevo, ¿conoces los productos que vendes? No respondas, primero déjate saber si eres capaz de decir 3 PCV de cualquier producto de tu cartera, o de tu servicio o de tus “bundles” o paquetes (si tu compañía tiene alguno).

Debemos entender que vender en el medio de hoy no es igual a vender en el medio de ayer. Todos tus clientes tienen acceso a internet y también la competencia, vender hoy es más difícil que ayer porque opciones hay muchas, y tienes que ser capaz de identificar como tu producto hace una diferencia en tu futuro cliente. Aquí reside la importancia de los PCV, cada uno debe ir orientado a presentar una solución para un potencial problema:

  • ·      Smile Shutter: no tienes que esperar riéndote como un tonto a que se tome la foto.
  • ·      Servicio de Amazon: tu compra esta garantizada a ser placentera, si no, te haremos feliz como sea.
  • ·      Paquete de Tricom: no tienes que tener 3 facturas, o 3 llamadas a servicio al cliente, y por tener todo con nosotros, te damos tu descuento.


Ahora si, respóndeme la pregunta, ¿conoces los productos que vendes?, te incentivo a que te sientes 1 hora con un cuaderno y hagas notas, ¿cuáles son los PCV de cada producto que vendes, de tu servicio?, ¿cómo beneficia cada uno de estos a tu cliente? Creeme, después de que analices esto, vender será mucho más facil

sábado, 30 de enero de 2016

Un cambio de cuerpo

Siempre he sido un promotor de los estilos de vida saludable, como médico y ser humano pensante, entiendo que una persona necesita la actividad física regular para mantener una salud adecuada. Por 2 años, mientras fui residente de ortopedia, mi ejercicio se limitaba a recorrer los pasillos del hospital, algunos días más rápido que otros, subir y bajar escaleras, más que suficientes veces, y reducir fracturas, lo cual, con la técnica adecuada, no requiere de mucha fuerza.

Pasó lo que pasó y me retiré temporalmente de la persecución de ese sueño, volvía lo que era mi vida familiar, mis antiguas costumbres y mi antiguo trabajo, llevándome esto a pensar si volvería a mi actividad física previa (jugar softball, yo jugaba en serio, no solo por la cerveza) o cambiaría a algo diferente. Al final, decidí, despues de 7 años, volver al gimnasio. Fuí con mi esposa, nos evaluamos... y me quería morir.

4/12/15 - Aunque no se note, 21.1% de grasa... no es aceptable. Yo disque flaco...
La última vez que me evalué (2008) pesaba 150 libras, con un 8% de grasa, o sea, yo estaba en mi punto, mis medidas musculares de daban un bledo, nunca me ha llamado la atención eso. Al asistir el 30 de noviembre 2015, la doctora me dice de manera muy sutil que peso 160 libras (increíble) con un 21.1% de grasa; o sea, ¿qué demonios acaba de pasar?, ¿que un quinto de mi peso es grasa? Sí, así como lo lees. Esto ameritaba un cambio drástico en mi estilo de vida, pues a pesa de que me veo "flaco", estaba "obeso", estaba sub-promedio; estaba mal.

Aquí me decidí a darle un vuelto a mi vida.

Empecé a asistir un mínimo de 4 veces por semana al gimnasio (con una rutina para 5 días), y un cambio brutal en la forma en como me alimentaba. Este cambio de dieta llega luego de entender que no estaba comiendo ni bien, ni saludable. Sin horarios, sin mente a lo que comía, bajo la filosofía familiar de que yo "comía y seguía flaco"... como no.

4/1/16 -El Pico Duarte me sabe a nada, ok, mentira. Dolió.
Empiezo a leer sobre cambios en el estilo de vida, la forma correcta de mantener una rutina efectiva y pero no extrema en el gimnasio, y estudios clínicos sobre reducción de grasa corporal. Increíble pero cierto, si solo asistes al gimnasio pero no modificas lo que entras por tu boca, jamás tendrás los cuadritos para semana santa, y no, ese no es mi objetivo.

Una de las metas que me tracé fue el por fin poder caminar al pico Duarte, o sea, el viaje completo caminando, sin ayuda de un mulo o siquiera un guía, ni para mi mochila. Y así empecé, hasta que por fin, en mi noveno ascenso al pico el 3 de enero 2016 y por primera vez, lo conquisté completamente a pie. Había pasado apenas un mes y ya me sentía diferente, no me hacía falta la soda, ni el pan, me sentía bien.

Jugué con los horarios, a veces iba a las 6:00 PM al gym, empecé a ir a las 5:30 AM para así aprovechar más la tarde con mis damas, y llegó el 30 de enero 2016, mi segunda evaluación y valorar la efectividad de mi cambio de vida en los últimos 2 meses, ¿los resultados? no los creía:

30/1/16 - Resultados cumplidos 2 meses
Ok, entendamos, aumenté 4 libras, nada mal, más cintura, menos barriga (por poquito), más cadera (me dirán la doña), menos condición de canilla, y... -7% de grasa corporal, o sea, *inserte brazo flexionado de whatsapp aquí*.

Ok, esperaba bajar, pero no tanto. Me sorprendió esto a tal manera que mi rutina de hoy fue más liviana de lo que sospeché, que bien se sentía el lograr este objetivo parcial, claro, ahora es que falta.

Necesito volver a ese 8%, por lo que continuaré haciendo las cosas que hasta ahora me funcionaron de manera espectacular y que me gustaría compartir con ustedes:

  1. Consígan una esposa como Alicia: o sea, en serio. Esta joven me ha hecho mi dieta por el último mes, tiene que ser el mes que mejor me he alimentado en mi vida, y el que más cosas raras he comido, nunca pensé que cenaría con bizcocho o que un desayuno mío sería avena; ella me ha hecho hacer cosas que nunca imaginé que haría. Get one, fast.
  2. Cero pan: en 2 meses he probado pan 3 veces, contado. Este tipo de carbohidratos no te dan absolutamente nada más que un alto contenido calórico, y si eres un adulto promedio, que trabaja y sedentario, empezarás a guardar estas calorías como glucógeno, y cuando no te quepa más glucógeno, empiezan a guardarse como grasa. Aquí es donde me estan doliendo todas esas yaroas y MPAs de Strong...
  3. Cero soda: esto no es por la grasa, esto es algo viejo. Simple, un 20 oz de coca cola tiene 65 gramos de azucar, ¿consumo diario recomendado? 90 gramos. ¿Me entienden?
  4. Meriendas regulares: estoy comiendo 5 veces en el día, obvio, cosas bajas en grasa, no carbohidratos vacios. De esta manera se mantiene el metabolismo activo durante el día y el chance de que se almacene grasa disminuye.
  5. Agua por un tubo y siete llaves: si no orino 5 veces en el día estoy mal. Al menos 1.5 litros cuando voy al gimnasio y regularmente en la casa y la oficina. Cuando voy a restaurantes solo pido agua, quizás a veces un jugo.
  6. Bajándole al arroz: antes era medio plato, ahora solo un cuarto. Quiero bajarle más.
  7. Cardio mínimo 4 veces a la semana, vaya o no vaya al gym: no solo para sudar, sudar es perder agua que recuperas cuando bebes, si no para elevar tu frecuencia cardíaca a tu ritmo cardiovascular (calculado por edad y peso).
  8. Ir al gimnasio: obvio. Mi rutina era de 4 días con una repetición para completar los 5. Siempre traté de ir los 5, si no, mínimo 4. Si se me apretaba demasiado pues combinaba, pero siempre trabajaba todos los grupos musculares.
  9. Suplementos (no esteroides, nada que ver): whey para dar aporte protéico adicional (compensando el déficit dietético), BCAAs (aminoacidos), para ayudar con el volumen muscular y disminuir la deposición de grasa, y creatina para ayudar a la recuperación y disminuir el dolor luego de mi rutina.
  10. 30-1-16 - Aún gordo, pero mejor. Buscando más de lo que ya he alcanzado.
  11. Descanso: al menos 8 horas de sueño (lo más dificil de cumplir) y una siesta diaria. El cuerpo también necesita descansar.
Alicia me preguntó hoy si estaba listo para volver a mi dieta antigua, y honestamente le dije que no. No me hace falta el pan, ni la soda, ni la yaroa (el antojo viene once in every while), estoy en un punto bueno en mi vida, me siento bien, con energía... vivo. Así quiero seguir por mucho tiempo.

jueves, 7 de enero de 2016

Pico En Soga 16'

Y así volví.

No se si será mi deseo masoquista o mi actitud de querer tenerlo todo, pero por 9na vez en mi vida decidí volver a internarme en las profundidades del parque nacional J. Armando Bermudez para tratar de conquistar el pico más alto de las Antillas, el Pico Duarte. Situado 3,098(1) metros sobre el nivel del mar, majestuosamente se sostiene en el centro de la cordillera central, donde un bloque enorme de piedra sirve como mesa para un busto antiguo y una estatua nueva de nuestro padre de la patria, por el cual lleva su nombre, y una cruz, que representa el sentir cristiano de toda nuestra nación.

Día 1

Todo empieza un sábado 2 de enero. Son las 4:00 am cuando empieza a llegar la gente a casa de la abuela, quien tiene viéndonos hacer estos viajes desde el 1998 con una constancia que da envidia, y de manera casi ininterrumpida. En lo personal, es mi 9na vez, pero mi hermana y mi papá hasta perdieron la cuenta, haciendo viajes que a veces son hasta 2 por año, a veces los envidio por esto, pero mis circunstancias no me permiten tanto como quisiera. Mientras siguen llegando personas empiezo a ver caras viejas, el Bred, Paula, Manolo, Yoyo, el Gallo (un primo de 16 que nos acompaña por primera vez y por quien me siento muy contento), así como caras totalmente desconocidas que se convertirán en geniales personas para compartir. Santo Domingo, Santiago, Gaspar Hernandez, Argentina, New Orleans; ingenieros, arquitectos, publicistas, atletas, mercadólogos, menores de edad, médicos, en fin, una mezcla de orígenes y talentos que promete dar una bomba de aventuras.

La guagua arranca luego de cargar el equipaje y el viaje a Manabao/La Ciénega se realiza sin eventualidades. Al llegar la temperatura empieza a cobrar temprano, las manos no las siento y la nariz ya esta dando síntomas de fallo multiorgánico. Vamos al colmado y compramos salami y queso con una funda de pan, Supligen, y nos matamos el hambre de la manera más simple posible. Pasamos por la caseta del guardaparques, obtenemos cintillos de entrada al parque y sin ningún tipo de reunión previa partimos aquellos que vamos a pie para ganar tiempo y conservar energía. El camino ya me lo se de memoria, aunque ciertas cosas cambian con el tiempo, la naturaleza y el sonar del rio me hacen olvidarme de todo lo que me preocupó por un año entero, no hay más de eso a donde voy, solo arboles, caminos, rios y mucho dolor físico que se manifestará al final de cada día. Llevamos buen paso, al llegar al cruce mi hermana sale hacia el Valle del Tetero, pues ya esta cansada de verle la cara a Duarte y así continúo con el Daro y Dennis, quienes en pocos minutos me sacan ventaja, pues son atletas. Conozco más rezagados, oftalmólogos, ingenieros, esposos y estudiantes, cada quien a su paso, algunos me rebasan, otros se retrasan, dentro de mi solo pienso "estoy en buena forma, deje a otro atrás".

La última vez que vine por aquí, me exigí tanto el primer día que lloré en la madrugada del dolor en los muslos, éste era mi gran temor, que esto se repitiera en este primer día, por lo que me dije que iría a un paso que mi cuerpo tolerara. Llegamos a agüita fría, meriendo, duermo 20 minutos, me levanto y decido llegar a Compartición, 1 hora mas tarde, la vista característica de la colina me deja entender que llegué. Ubico nuestra área de campamento, solo han llegado 5 más de nuestro grupo, nada de carga ni comida. Decido iniciar una fogata y me sorprendo de mis habilidades de Scout que nunca practiqué, este fuego empieza a unir a las personas del grupo. Son las 6 pm y apenas han llegado 2 mulos de carga, empezamos a armar casas de campaña y preparar el campamento, la hora del baño se esfuma de nuestras manos a medida que la temperatura se hace mas indolente. 8 pm y mi padre aún no llega por lo que decido devolverme en mis pasos para ir a encontrarme con ellos. Empiezo a encontrar a miembros de nuestro grupo solos, rezagados, sin mulos, desesperados, nada de mi padre. Sigo caminando y veo unas linternas que me indican que otro grupo se acerca, en este caso es el, se le nota la frustración en la voz, me da un sutil boche y decido mantenerme callado, llegamos de vuelta al campamento y terminamos de instalar, cuando escucho que faltan 2 campistas, una pareja de esposos que aun no llega al campamento, la naranaja se empieza a poner amarga. Luego de iniciar preparativos de la cena la pareja llega, molesta, a pie, reclamando de la mala organización del viaje y de como debieron hacer una parte del trayecto a pie por la falta de mulos apropiados, a pesar de no ser directamente organizador no se donde meter la cara, pues mi familia organiza el grupo, por otro lado escucho que debí ir en la cola del grupo, no punta de lanza, pues soy el médico, todo esto me sirve como retroalimentación para el proximo día.

Nadie se anima al baño, solo yo decido adentrarme en la oscuridad de la noche al rio más incomodo que he conocido, jabón en mano, traje de baño y linterna frontal, llego al punto de baño y de repente, oscuridad. Mi linterna falla y todo se desvanece de mis ojos, el tiempo que tardan mis ojos en adaptarse a la oscuridad parece una eternidad, el frio se siente mas frio, el miedo crece, todos los sonidos son amenazadores... Estúpido! ¿Qué te va a pasar? ¿Un chupacabras?, decido dejar el mamoneo y le doy 2 golpes a la linterna, luces vuelven y decido bañarme. El aire esta tan frio que el agua parece tibia, lavo las partes cruciales de mi cuerpo y mientras el agua fluye siento como el dolor de cuerpo se desvanece, esto si es medicina natural. Regreso al campamento y al cruzar por el refugio, al ver las caras de todos los grupos que andan en este viaje, no puedo evitar notar que aproximadamente de 20-30 de estos campistas fueron alumnos mios, en el ELI, la PUCMM y el hospital. Empiezan a llover los Joe Mike y mi mente empieza a darse cuenta de lo viejo que estoy. Apesta.

La primera noche pasa sin eventualidades, duermo con frio pero sin dolor, y por si las moscas, un Bergeron R me administro para darle apoyo a la medicina preventiva.

Día 2

Todos están obsesionados con ver el amanecer en el Pico, o sea, debe ser bonito, no lo niego, pero ¿hay que levantarse a las 4 am? Al menos mi cuerpo no duele, los párpados pesan, pero el cuerpo no duele. La pareja de esposos están renuentes, no van a subir, mi padre tiene fiebre, mi primo resaca y un amigo nauseas, por lo que los valientes salimos, a nuestro paso, con nada en la barriga y solo agua en vez de cafe.

Todo esta oscuro, húmedo, el aire quema al entrar por la nariz, me encuentro solo en la cola del grupo, nadie delante, nadie detrás, Spotify decidió hacerme una mala jugada y a pesar de tener listas offline me hace un cierre de sesión involuntario, no tengo música, solo mi linterna y los ruidos de la noche.

Ya he pasado el punto donde debí devolverme el viaje anterior y me siento en mi mejor estado físico, empiezo a encontrar rezagados de otros grupos, un Joe Mike aquí, otro allá, y de repente me encuentro a Sabrina, la argentina que ahora es prima mía, quedada, cansada, recordando la encomienda de mi tía me convierto en un callo y fuente de inspiración, pues a la vez me sirve de apoyo, ya que no andaré más solo en el camino. Llega el amanecer, pero no estamos ni cerca de llegar al Pico, aun así, es bello, ver como hay oscuridad a un lado, luz al otro, sol y luna, estrellas tan claras como luces de una ciudad, por esto vivo.


Seguimos subiendo y cuando no tenemos más aliento llegamos al Valle de Lilís, aquí vemos a Matías (el novio de Sabrina) y a Vicky (la novia de mi primo), a quienes agregamos a la grúa y decidimos terminar los 20 minutos subiendo para llegar al Pico Duarte.

Llegamos, está el viejo busto, la nueva estatua, la cruz la bandera, decido engancharme al asta como tradicionalmente he hecho desde que subo sin mis padres, obtengo mi foto y por primera vez en 9 viajes, he conquistado el Pico Duarte, completamente a pie y sin pedir ayuda, me siento realizado. Hacemos unas cuantas fotos más y volvemos al valle.


Comemos algo, reposamos menos, y la gran mayoría decide montarse en un mulo, por lo que esta vez, solo a pie, decido correr en vez de caminar y un conocido Lasallista, hermano de un ex-alumno, decide acompañarme, con solo 15 años me soprende el gusto musical que tiene. Este tiene que ser uno de los momentos mas agradables del viaje y entre Maná y Juan Luis Guerra, llegamos a Compartición sin darnos cuenta.

Mi padre se ha ido al Tetero, so, oficialmente, soy líder de grupo (inserte puñito de Whatsapp aquí). Los guías no harán lo que han hecho hasta ahora, todos van con un grupo asignado de campistas, y todo aquel que pagó su mulo se irá en su mulo, al menos intentaremos hacerlo así. Al final del desayuno, recogemos campamento y empiezan a marcharse aquellos que van a pie, quedándome al final del grupo con 4 personas que caminarán y el líder de los guías, Alexis. En esta parte del trayecto, estos campistas que van a pie, se convierten en mis hermanos por el resto del día. Melissa, Rosa (encargada directamente por su hermano a mí), y los tórtolos Cynthia y Rogelio. Tanto fue lo que hablamos en el camino que sin darnos cuenta habíamos subido la temida Vela, o sea, lo sentíamos, pero no era lo que esperábamos. Por segunda vez estamos en Agüita Fría, bebemos mas agua del yacimiento del rio Yaque del Sur, comemos, nos encontramos con algunos del grupo y decidimos que es hora de continuar por el famoso atajo (para algunos, el atajo del Diablo) para llegar al valle del Tetero.

Esta parte del trayecto consta de 13 grandes subidas y bajadas (camino totalmente montañoso) incrustadas en el medio del área por donde el gran fuego consumió el parque hace casi 10 años, por lo cual es un camino totalmente deforestado, donde apenas ahora empiezan a verse rastros de nuevos pinos creciendo. Las piedras en el camino hacen del trayecto uno insoportable, le llevamos conteo de caídas a cada uno de los hikers, nos encontramos a Vicky en el camino, la agregamos a nuestro grupo de rezagados y seguimos. Se avista el valle a la distancia, no soportamos los pies, no tenemos uñas, no tenemos agua, el camino en cada momento peor, los mulos de carga nos pasan y es tan estrecho el camino que no tenemos a donde movernos, no adentramos a un pequeño bosque y se acabaron las montañas.

Una pequeña planicie nos indica el inicio del valle, queremos correr pero no podemos, gritamos de alegría, seguimos caminando, vemos varios campamentos antes de llegar al nuestro, Cynthia consigue una Coca-cola con unos amigos, el resto seguimos, solo queremos llegar. Al fin vemos las caras conocidas, todos están aquí, algunos armando, otros esperando la carga, decido pedir prestado traje de baño y toalla, vamos al rio, y por 2da vez, el agua mata las penas, Dios, que sensación, esta frío, pero que rico.

Volvemos al campamento, armamos, cenamos el mejor sancocho del mundo, y cada quien, a su alcohol favorito le canta un himno, mi veneno es el vodka, por segunda vez en el viaje, digo "lo hice". Paula nos deleita con el playlist mas corta-venas que pudo elegir, y algunos no podemos evitar cantar a todo pulmón.

Día 3

El frio me levanta a las 4 am, los pies se me congelan, el sueño que sigue es efímero por lo que decido levantarme a las 7 am, los viejos ya están en pie, Manolo, papi, Radovich, Yoyo y el doctor, me les uno luego de cepillarme y vamos a tomar una secuencia de café, te de jengibre y chocolate. Nuestros campistas empiezan a levantarse y entre guías y amigos empiezan las consultas médicas. Esperamos el desayuno y entre una cosa y otra, conocer los campamentos aledaños, ya es hora de la ballena.

Si en el viaje hubiese un rave party este sería el lugar. Creo que áramos como 60 personas o mas en todo momento en el mejor balneario del viaje, una posa bien grande, piedras de las cuales nos podemos lanzar (con cuidado de no rompernos algo) y cada adulto responsable con su botella de medicina anti-frio (alcohol etílico) amarrada con una soga a la muñeca de la mano dominante. El agua pica, hablamos, cantamos, fotos, nos tiramos, nos salimos nos quejamos del frío, volvemos a tirarnos, nos relajamos unos con otros, comemos, nos lavamos de pies a cabeza y a las 4 pm volvemos al campamento.

Luego de ropa seca, algunos duermen, otros contemplamos la naturaleza, algunos buscaran desesperadamente donde "dar del cuerpo", nos comemos un locrio (que no es la cena aún). Con compañeros y ex-alumnos empezamos a discutir sobre la dualidad de los gustos musicales de la epoca actual, discutimos el dembow y la musica clásica de Beethoven, nos acaloramos y al final admitimos que es nuestra culpa que la musica que se oye hoy sea tan mala, que tema, ¿no?

Llega la hora de la cena, pasta, hmm, perfecto. Vamos a la fogata y por primera vez hacemos una interacción grupal, nos ponemos nostálgicos y empezamos a entender el tremendo viaje que ha sido con la calidad de las personas que nos han acompañado, la amalgama de personalidades y los cuentos de lo sucedido.

Progresa la noche y el valle se empieza a callar, solo algunos grupos siguen en pie porque al otro día hay que caminar, aquí llegan trovadores de diferentes campamentos, guitarras, tamboras, chistes, tiene que haber sido la noche social mas dinámica que he vivido en uno de estos viajes, Chamboneamos (chiste interno) hasta las 2 am. Apagamos las fogatas y nos dormimos.

Dia 4

El frio hizo de las suyas de nuevo, los pies, los malditos pies. Tendré que invertir en un mejor sleeping bag o convencer a mi esposa que me acompañe.

Cepillamos, lavamos cara, desayunamos, recogemos y empacamos. Cargamos merienda, agua y hacemos una division de mulos. De nuevo, atras de grupo, cerrando y protegiendo a los desprotegidos, esta vez Richard, Rogelio y Rosa (3Rs), Cynthia en mulo, decidimos enfrentarnos a la escalada al cruce. Lo hacemos en el tiempo estimado, estamos exhaustos. Del cruce en adelante, todo es bajando, algunos corremos, otros empiezan a sentir síntomas en las rodillas del tanto frenar. Una vez llegamos a los tablones compramos un jugo de naranja natural, delicioso por 15 pesos. Nos rebasa un chihuahua en una mochila y así llegamos a la parte plana y final del recorrido. Esto fue eterno.

30 minutos después de la hora que estimé (3:00 pm) subimos la ultima colina y oimos el muffler de un motor, it's over.

La realidad impacta, los carros, las guaguas, los edificios de cemento. Llegamos al colmado y ahí esta el grupo, 18 grandes abajo, 7 más del primer paquete. La cerveza es como el baño de agua fria, el cual algunos hacen al bajar. La esposa de la pareja del primer día, recuerdan? se llama Patricia y esta de cumpleaños, vamos a la "discoteca", compra su esposo una vela, 2 "ajogaburros" y ese es su bizcocho, se baila, se toma, goza.

Llega la hora de irnos, nos montamos en la guagua, conteo final, y arrancamos. En el viaje de regreso nos paramos como 4 o 5 veces mas a dejar salir agua y dejar entrar mas cervezas, empezamos a ver las fotos, algunos nos comunicamos con nuestros seres queridos, y por 3era vez me digo a mi mismo "lo hice".

Referencia:


  1. Orvis K. The Highest Mountain in the Caribbean: Controversy and Resolution via GPS. Caribbean Journal of Science, 2003; 39(3)






Algunas fotos más:

Eduardo, Ramón, Ada y Vicky

Mi super fogata del día 1

El gran Yoyo e Ive

Valle de Lilís y al fondo, el majestuoso

Matías y Sabrina

Melissa, Cynthia, Jose, Isleny, Breton y Rosa

Melissa, Vicky, Rosa, Rogelio y Cynthia
Fogata día 2
Los guagueros