Seguro algunos de ustedes habrán visto la película "Flight" (si no, recomiendo que la vean). En la misma, el alcohólico capitán "Whip" Whitaker se ve en diferentes momentos consumiendo cocaína justo despues de haber ingerido elevadas cantidades de alcohol, evidenciándose luego de la inhalación una automática mejora en su estado físico, así como en sus habilidades detrás del timón de su avión.
Para algunos esto resultaría algo ilógico, que luego de una borrachera, la cocaína simplemente quitaría todos esos síntomas del medio y nos permitiría, o en este caso al capitán Whip, el desenvolverse de la manera más normal con los que lo rodean. Es por esto que aún conociendo el porque, decidí profundizar más en el tema.
Para entender esto primero se debe comprender que el alcohol etílico y la cocaína son 2 tipos diferentes de drogas; el primero es un sedante hipnótico y la última es un psicoestimulante. Con esta simple diferencia es entendible lo que hizo el capitán al momento de inhalar el polvo de coca luego de su gran borrachera, pero siento que un poco más de profundidad complacerá a muchos curiosos iguales o peores que yo.
El alcohol se absorbe en todo el tracto gastrointestinal, iniciando desde el estómago (donde se absorbe un 50% del mismo) y continuando en el intestino grueso. El 90% de su metabolismo se da en el hígado. Su capacidad de cruzar las membranas celulares es lo que hace del mismo una droga con tantas afecciones a diferentes órganos del cuerpo. Su acción en el sistema nervioso (SN) va ligada a transmisores celulares de tipo inhibitorio. Esto significa que el alcohol tendrá un efecto de "apagado" en ciertas vias cerebrales, lo que causa en parte los efectos de sedación. Esto es en una etapa de ingesta avanzada de alcohol, pues si recordamos, las primeras etapas del consumo agudo de alochol van más ligadas a la euforia y la soltura. Entonces, el alcohol nos deprime el SN produciendo sedación.
La cocaína puede ser inhalada, inyectada (Crack), tomada y en algunos casos (más medicinales que otros) absorbida por mucosas corporales (anestesicos, dilatadores). Esta en sus inicios se utilizaba como aditamento medicinal, pero con el tiempo, el desarrollo de adicción y dependencia la hicieron una droga peligrosa, por lo que fue retirada de la farmacopea médica como terapéutico de uso habitual. La misma es una de las drogas con el índice adictivo más alto en el mundo, a la par con la heroína. Como ya mencionado anteriormente, la cocaína es un psicoestímulante que ejerce su función a nivel de las sinapsis neuronales. En las mismas, la coca inhibe el transporte vesicular de la dopamina, incrementando su concentración intracelular, por lo que los transportadores de membrana invierten su entrada a la célula para retirarlo de la misma, creando una concentración de dopamina elevada en el espacio sináptico. Esto tendrá como efecto una hiperestimulación del SN y por ende mayor respuesta a estímulos y actividad cerebral. Entonces, la cocaína nos produce una estimulación de los procesos de transmisión en el cerebro.
Luego de entender esto, es comprehensible que el capitán Whitaker buscara refugio en la cocaína después de noches de completa alcoholización. La cocaína revertía, en parte, la depresión que se producía en el SN por la intoxicación con etanol. Con esto no quiero decir que cada vez que salgamos a festejar o a tomarnos unos tragos vamos a curar la borrachera con cocaína, esto es simplemente un poco de farmacología aplicada a Hollywood. Es sumamente interesante encontrar nuestro poco de ciencia real detrás de la gran pantalla.
Enjoy!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario